El Bypass Gástrico (BPG)
Esta cirugía se realiza desde 1966, ha pasado la prueba del tiempo, ya que tiene realizándose casi 50 años. Se le considera el “Estándar de Oro” de la cirugía de la obesidad y su evolución permite que en la actualizad sea la cirugía más segura y efectiva. Anteriormente se realizaba por cirugía convencional o cirugía abierta, en la actualidad la podemos llevar a cabo mediante cirugía laparoscópica que nos brinda más rapida recuperación y mayor seguridad.
Procedimiento MIXTO
Es un procedimiento quirúrgico para el tratamiento de la obesidad catalogado como MIXTO, ya que combina un elemento restrictivo (diminuye la cantidad de alimento que se puede ingerir), con un componente malabsortivo (no permite que parte de los alimentos ingeridos sean absorbidos por el organismo). La cirugía consiste en dividir el estómago en dos porciones una muy pequeña con capacidad de 15 a 30 mililitros, que será donde se reciban los alimentos, y otra porción mas grande que no tendrá contacto con los alimentos. La otra parte de la cirugía conlleva el reordenamiento del intestino delgado en forma de “Y” con lo que habrá cambios en la absorción de alimentos, principalmente de grasas y azucares. El Bypass gástrico es conocido popularmente como “engraparse el estómago” haciendo alusión a las engrapadoras.
Mejoras notables
Estudios recientes han comprobado el beneficio que obtienen con el bypass gástrico los pacientes con enfermedades asociadas, como lo son diabetes e hipertensión arterial así como otras condiciones de salud. La mayoría de los pacientes presentan una mejoría significativa de las enfermedades asociadas a la obesidad, en el caso particular de la diabetes un 90% de los paciente presentan mejoría de sus niveles de azúcar en la sangre y puede dejar a un lado el uso de medicamentos para su control. Por todo esto actualmente el by pass gástrico se considera una cirugía metabólica ya que no solamente ayuda en la pérdida de peso, sino también en la mejoría de todos los componentes del síndrome metabólico (diabetes mellitus tipo2, hipertensión arterial, dislipidemias).
Técnica Quirúrgica del BY PASS gástrico
Una vez dentro de la cavidad abdominal procedemos a revisar los órganos, y se inicia la preparación de los tejidos. En estas cirugías se utilizan instrumentos de alta tecnología médica que nos facilita la coagulación y corte. Posterior a esto utilizamos engrapadoras laparoscópicas que tienen tres líneas de grapas de titanio a cada lado de la navaja que realiza el corte del estómago y del intestino, dando mayor seguridad para una adecuada cicatrización.
En este primer tiempo se realiza el pouch o reservorio gástrico, el cual funcionará de forma restrictiva provocando una saciedad temprana que haga comer menor cantidad de alimento al paciente.
Este es el tiempo intestinal de la cirugía donde vamos a realizar una Y que le llamamos de Roux, esta parte del by pass le dará la porción malabsortiva que tiene el procedimiento. Para esto utilizamos de igual forma engrapadoras para seccionar el intestino y formar la Y de Roux.
Una vez que se termina esta parte de la cirugía se pasa a realizar la anastomosis gastroyeyunal o mejor dicho la unión del intestino con el nuevo estómago o pouch gástrico. Para brindar una mayor seguridad utilizamos un concentrado de proteínas para reforzar el cierre y prevenir el riesgo de sangrados y fístulas.
Para poder finalizar con seguridad el procedimiento quirúrgico, realizamos una endoscopía transoperatoria para verificar que no haya fugas, sangrados ni obstrucciones. Al finalizar la cirugía dejamos un dren para vigilancia postoperatoria durante los primeros días de la cirugía.
Recuperación después de la cirugía:

RESULTADOS
Los resultados y beneficios del by pass gástrico no solo se miden en pérdida de peso si no también en mejora de todas las enfermedades asociadas a la obesidad, y sobre todo en la calidad de vida que el paciente tiene después de la cirugía. Los resultados se ven desde las primeras semanas de la cirugía con excelentes pérdidas de peso, mejoría en calidad de vida. Lo mejor es el mantenimiento del peso perdido a largo plazo y todos sus beneficios.
Testimonios